GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4
ÁREA
DE MATEMÁTICAS
DOCENTE:
CARLOS ANDRÉS MURCIA VILLAMIL GRADO: 11°
TIEMPO DE
DESARROLLO: SEMANAS 5, 6, 7, 8, 9 Y 10 (15 HORAS)
TERCER PERÍODO.
TEMÁTICA: Límite
de una sucesión, Límite de una función, Límites laterales, Propiedades de los
límites.
1. Se contextualiza con el uso de la guía de Colombia aprende y de videos en clase. Como introductorio al tema se usa el video sobre Limites | Introducción y conceptos básicos en el siguiente link
2.
Para
la estructuración se utilizará la plataforma Khan academy y se pone a
disposición la realización de las actividades del módulo de precálculo Semana 1 (Sobre el curso, Definición
de límites y utilizar la notación de límite, Estimación de valores de límites a
partir de gráficas) Semana 2
(Estimar valores de límites a partir de tablas)
Semana 3 (Determinar límites mediante sus propiedades
algebraicas: propiedades de límites, Determinar límites mediante sus
propiedades algebraicas: sustitución directa). Semana 4 (Determinar
límites mediante manipulación algebraica, Seleccionar procedimientos para
determinar límites, Determinar límites mediante el teorema del sándwich). Semana
5 (Límites y continuidad: cuestionario 3).
3.
Se
evaluará las actividades realizadas en la plataforma khanacademy.org (verificando
que los videos sean vistos y que tomen apuntes en el cuaderno) y la prueba
semanal donde se califican a 100 puntos (automáticamente por la plataforma) que
equivale a 5.0 y cualquier puntaje igual o inferior a 20 puntos se evalúa como
1.0.
4.
Se
debe desarrollar las páginas 23, 24, 25 y 26 del libro Espacios Dinámicos F2
DELTA de grado 11°. La entrega se realizará por la plataforma www.dinamicopd.com y debe estar
cada hoja que se utilice debidamente marcada con su nombre.
Por favor estar pendiente de cualquier otra orientación que se dé por el grupo de WhatsApp.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1
ÁREA
DE MATEMÁTICAS
DOCENTE:
CARLOS ANDRÉS MURCIA VILLAMIL GRADO: 11°
TIEMPO DE
DESARROLLO: SEMANAS 1, 2, 3, 4 Y 5 (15 HORAS) PRIMER
PERÍODO.
TEMÁTICA: Conceptos
estadísticos, Caracterización de variables estadísticas, Medidas de posición,
tendencia central y de dispersión, Conceptos básicos de probabilidad,
Probabilidad condicional, Clases de eventos, Propiedades de la probabilidad.
Bienvenidos
al año 2025, la promoción 2024 nos ha dejado un legado, con el cual no pueden
ser inferiores, tienen todas las capacidades para competir con resultados y destacarse,
recuerden donde se encuentran y que es una nueva etapa para salir a la vida
real, los invito a pensar en su futuro y en su proyecto de vida para hacer
realidad sus sueños.
TIPOS DE VARIABLES ESTADÍSTICAS
Además se utiliza el objeto de aprendizaje de Colombia aprende sobre Uso de las medidasde tendencia central en un análisis de datos, también se utiliza el objeto de aprendizaje de Colombia aprende sobre probabilidad condicional. Tiempo estimado de ejecución 3 horas.
2.
Semana 1 (Se utiliza para
inducción en el uso de las plataformas, pactos de aula y prueba
diagnóstica.) Para la estructuración se
utilizará la plataforma Khan academy y se pone a disposición la realización de
las actividades del módulo de estadística avanzada Semana 2 (Tablas de frecuencia y
gráficas de puntos, Histogramas y diagramas de tallo y hoja, Tablas de
frecuencia y gráficas de puntos, Histogramas y diagramas de tallo y hoja y
comparar distribuciones). Semana 3 (Medidas de tendencia central en
datos cuantitativos, Más sobre la media y la mediana, Resumir datos
cuantitativos, Medidas de tendencia central en datos cuantitativos, Más sobre
la media y la mediana, Medición de la dispersión en datos cuantitativos,
Resumir datos cuantitativos, Medición de la dispersión en datos cuantitativos,
Más sobre la desviación estándar, Diagramas de caja y brazos). Semana 4
(Aleatoriedad, probabilidad y simulación, La regla de la suma). Semana 5
(La regla de la multiplicación, Probabilidad condicional). Tiempo estimado de
ejecución 10 Horas.
3.
Se
evaluará las actividades realizadas en la plataforma Khan academy (verificando
que los videos sean vistos y que tomen apuntes en el cuaderno) y la prueba
semanal donde se califican a 100 puntos (automáticamente por la plataforma) que
equivale a 5.0 y cualquier puntaje igual o inferior a 20 puntos se evalúa como
1.0.
4. Para realizar la prueba diagnóstica del grado deben ingresar a la plataforma Quizziz como se muestra en el video
y usando el
link que se envíe al grupo de WhatsApp. Y presentar la evaluación de acuerdo a
programación concertada con los estudiantes.
5.
Se
debe desarrollar las páginas 38, 39 y 40 del libro Espacios Dinámicos F2 de
grado 11° (VERSIÓN DELTA). La entrega se realizará por la plataforma https://www.dinamicopd.com/ y debe
estar cada hoja que se utilice debidamente marcada con su nombre.
Por favor
estar pendiente de cualquier otra orientación que se dé por el grupo de
WhatsApp.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario